Para respaldar la teoría es prudente utilizar un ejemplo, el frijol es considerado un bien de consumo y es uno de los componentes de la Canasta General Familiar, los cambios en su precio impactan directamente en la economía familiar de los guatemaltecos. Imaginemos que a principios de Enero la libra de frijol tenía un precio de Q1.10 y este precio se ha incrementado en 10 centavos cada mes, a principios de abril el precio de la libra de frijol será de Q1.40. Este cambio en el precio de la libra de frijol, también se acompaña de una baja en el precio del pan de Q1.35 a Q0.75 en 4 meses y un aumento en la libra de maíz de Q0.90 a Q1.50 de enero a abril.