back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

¿Cómo eliminar la pobreza? - Manuel Ayau

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Last updated
Como en los negocios se usan terminos de economía los negociantes creen que saben de economía.
Definición de precios según los negocio: costos contables, la suma de todos los insumos de producción, lo que se gasto para crear su producto.
Negocio economíastas: costos de oportunidad.
El precio del dinero es lo que se tiene que dar obtener la propiedad privada

Las personas que se quedan en el mercado son las que ofrecer un mejor servicio a las personas, satisfacen más a los demás. En el mercado el que satisface más a los demás son los que serán más ricos. Enriquecen a los demás para enriquecerse a sí mismos.

Hoy en día se piensa mal del interes propio. Pero en el libre mercado por interés propio se beneficia a los demás. El panadero no hace pan para darme a mi, lo hace porque quiere comprarse él algo, pero a la hora de producir pan ambos nos beneficiamos a raíz de interés propio.

Analogía del pastel: el que haga más grande el pastel es el que es más rico. Su fortuna me enriquece, me enriquece más que su competidor. Satisface mejor las necesidades ajenas. Y el ser humano tiene una rama de necesidades.

Los incentivos son distintos cuando los costos recorren a la persona que toma las decisiones. Cuando es así son más prudentes. En el mercado el que gasta mal los recursos: quiebran. Los compradores buscarán un mejor proveedor.

Certeza sobre el castigo es mejor que la severidad.

Flotación: libre cambio (moneda).

La libertad tiene muy grandes prejuicios.

Ejemplo de indemnización es mala. Donde es fácil despedir es fácil contratar. La seguridad economica no existe.

Entre más pequeño sea el país más sufre sí hay regulaciones y trabas para el libre mercado.
         
        COMO UN PAIS PROSPERA
1. Para que un país progrese se necesita una moneda sana.
2. Flexibilizar el trabajo.


Unanimidad en que todos queremos vivir en una sociedad rica.

La riqueza hay que producirla. Hay que sacrificar y orden recursos. A medida que vamos prosperando se va a producir cosas de menor prioridad.

Solamente se puede subir salarios sí se baja la mano de obra por unidad.

La maquina tiene que liberar al hombre para crear cosas de menor prioridad. Ese es el signo de riquza.

Se aumenta salarios al aumentar la demanda de trabajadores.

 El capital solo se invierte para mejorar el rendimiento. El capital se invierte en donde más rinde.