back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

2 semana

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Esta semana nuevos términos despertaron en mi más dudas de las que realmente aclararon. ¿Es la pobreza una externalidad negativa? Y sí es así ¿de qué? 
 
Hace una semana estuve en Nueva York. Cuando voy a los Estados me asombra ver el fácil acceso que tienen a tanto. No solo es fácil acceso sino la variedad y la disponibilidad. Tienen tanto y desechan mucho más. Me incomoda su estilo de vida pero no niego que cuando voy allá me dejo llevar también, es tan fácil. Mi papá y su amigo estaban hablando de la madera que utilizan para las casas y lo rápido que las ensamblan, mi hermana estudia Ingeniería Ambiental y ella sabe de donde viene su madera. Estados Unidos consume productos y materia prima de todo el mundo pero ellos no parecen sufrir las consecuencias ambientales de su consumo. 
 
No quiero criticar, busco entender pero a primera vista eso es lo que aparenta. Ese consumo descontrolado genero una externalidad negativa ¿qué pasaría sí los precios aumentaran para realmente cubrir y reparar los daños causados por la creación del producto? ¿Sería algo malo o bueno?Cuando una persona no esta obligada a pagar el costo total de sus acciones tiene poco incentivo para cambiar su comportamiento. ¿Qué pasaría sí el país más consumista internalizara la externalidad de su consumo? Porque parece que inocentes están pagando el precio de todos esos productos que no parecen tener beneficios directos para ellos. 
 
La pobreza siempre a existido y el calentamiento global es un proceso natural de la tierra, solo que ahora estamos acelerando mucho ese calentamiento de una forma peligrosa. Nunca antes había existido tanta riqueza, nunca antes había habido tanta comida, pero hoy en día todavía hay personas que mueren de hambre y otras tiran toneladas de comida.
 
Todo lo que tenemos es generado por cooperación, una cooperación tan compleja que es difícil entender. No hay una mente detrás diciendo qué hacer y cómo intercambiar. El ser humano es ingenioso, va a encontrar alternativas a su consumo; el ser humano se adapta y las culturas constantemente cambian, hay que tener un poco de fe en esa cooperación mágica y creativa ¿pero abra daños irreparables en el ambiente? ¿La pobreza es un estado natural para nosotros?