back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

01. Exposición de Motivos

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Last updated
Cápsula 1
EXPOSICION DE MOTIVOS
 
 
Una economía de mercado no se diseña, es espontanea. Sí el gobierno logra que se respete la vida, la propiedad privada y los contratos es una Economía de Mercado.
 
Las organizaciones tienen fines definidos y ordenes jerárquicos como las iglesias, el ejercito, las empresas, hospitales, etc. Un país no es una organización (¿Es el gobierno una organización? ¿Se puede organizar un país?)
 
Existen dos clases de sistemas: los libres y los no libres. 
 
Libres:                                                                                                NO libres
·      Sistema de libre mercado                                                    Socialismo
§  Comunismo
§  Fascismo
§  Etc. 
 
El concepto de Libertad nace en sociedad. No se puede ser libre estando sola en una isla. El hombre no es libre porque tiene necesidades. El hombre tiene que levantarse a comer, a buscar refugio, etc. sino no sobreviviría. La libertad no es hacer lo que se me de la gana. La Libertad Social nace de prohibiciones y estas prohibiciones hace que al mismo tiempo nazcan derechos. Los derechos tienen un beneficio y también un costo.  
 
El Estado de Libre Mercado no funciona si todos no están de acuerdo de vivir en él.  Hoy en día ningún país (ni siquiera Estados Unidos) tiene libre mercado, las ideas socialistas han intervenido haciendo que el gobierno se meta más en el mercado. El Socialismo es la idea de un sistema en el cual el gobierno centraliza las producciones pero que no funciona. En teoría es lindo, en practica da miedo. Los intelectuales y curas dispersaron las ideas socialistas pero realmente no hay un libro que explique cómo funciona. Todos queremos ayudar, pero las malas acciones con buenas intenciones realmente no ayudan,  y en el caso del socialismo lo empeora. Hay que entender cómo funciona el incentivo humano y el mercado para realmente impactar de una forma positiva. 
 
Enriqueciendo a los demás es como la economía de mercado aumenta. Bill Gates hace dinero porque enriquece al mundo. El mundo no estaría comiendo tan bien sino fuera por los programas que Microsoft a hecho. La Economía del mundo no es como un pastel, los pobres no son pobres porque el rico tiene más. El estado natural del hombre es la pobreza y la pobreza disminuye con tecnología. Las televisiones no nacen de los árboles, nacieron del progreso que a tenído el hombre en el tiempo. 
 
La pobreza es más compleja que solo “somos pobres porque el rico tiene”. La respuesta fácil es echarle la culpa al gobierno, es una respuesta fácil “¿Por qué hay mala educación, malas carreteras, pésima salud?” Las respuestas están más enredadas que “por el gobierno”. Países como Estados Unidos no se hicieron ricos con el modelo actual que tiene ahora, el gobierno ayudaba mucho menos. Los políticos endulzan los oídos de las personas con promesas de lo que las personas quieren escuchar porque buscan sus votos. Pero hay que cambiar el consenso de opinión porque no están hablando de soluciones reales y la gente debe saber esto. 
 
Existen 3 sistemas para racionar:
·      Colas
·      Tarjetas
·      Precio (mercado)

En Venezuela y Cuba operan por colas y tarjetas. Nosotros por precios. La Economía estudia la coordinación del mundo. Para manejar no se necesita siquiera saber cambiar una llanta. A la hora de tomar desiciones en conjunto y sociedad se puede decidir sin saber lo que el voto implica y esto no solo no es inteligente pero es peligro. 

El mercado es sabio: no sobrevive nadie que no produce algo que no se necesita. En el mercado las personas expresan sus intereses y necesidades. El mercado es algo muy humano y por eso es muy cambiante y nadie puede predecirlo.