Sebastião Salgado estudió Macro Economía y está le dio un conocimiento base con el cual pudo apoyarse al decidir qué quería documentar. Salgadocontaba las historias que lo llamaban y podía ver más allá de lo obvio en ellas, leía entre líneas y apreciaba el detalle sin dejar de ver el todo. Tenía un lenguaje en el cual retrataba lo “feo y duro” en una forma digna. Sus fotografías gritaban al cambio pero no deshumanizaban mientras lo hacían. “We photographers are instinctive, when something happens, we are there, photography becomes part of the phenomenon. ” y tal vez al haber estudiado fotografía entendía los fenómenos como pocos fotógrafos.
Tenía instrumentos intelectuales con los cuales podía analizar y sintetizar su entorno. Logró capturar en macro sin perderse en la banalidades aunque sí dándoles su espacio. Mostraba como los mecanismos mundanos y banales hacían los fenómenos con los cuales interactuábamos y peleábamos.
“I went to photograph the things that I had a great curiosity to see and to organize. I felt a certain revulsion, and a compulsion to show that others also have dignity, that dignity is not an exclusive property of the rich countries of the north but exists all over the planet. That’s what photography was for me, my language, my life and my way of going about and doing things.” Para él la fotografía fue el medio con el cual pudo exponer historias malinterpretadas y contribuir, no solo como economista, sino como ser humano a la comprensión de cómo se mueve el mundo.
Stefy likes this.