back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

04. El Sistema de Precios

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
¿Qué es, cómo funciona, y su función?
 
Originalmente el hombre intercambiaba por trueques, hoy lo hace por precios. La gente a través del intercambio busca mejorar su situación pero valora los objetos y servicios de forma diferente. Todos somos compradores y consumidores, cada compra y venta es una decisión, casi un voto. 
 
            FUNCION DEL PRECIO
1.     Coordinar- información pertinente
2.     Cálculo Económico
3.     Racionar
 
Los precios son señaléticas de los acontecimientos del mundo. Sin saber de todos los sucesos del mundo tenemos referencias de ellos gracias a los precios en el mercado. Nadie puede controlar los precio, es imposible porque hay demasiados factores influyentes en los productos.  (Ejemplo: señora que vende pasteles en Viena y el trigo). Los recursos se utilizan por medio de importancia y los precios son una vía para coordinarlos.  
 
El precio es objetivo, el valor no. El valor debe costar más que el precio, y es subjetivo porque compramos acorde al valor que aportara en nuestras vidas.  
 
 
CURVA DE DEMANDA
 
La curva de demanda es la suma la demanda de todos los individuos. Las personas que están dispuestas a pagar ciertos precios por adquirir beneficios. La curva de demanda tiene una inclinación negativa, (ellos siempre van a querer dar menos). 
 
 
 
 
 
            CURVA DE OFERTA 
 
Lo que el productor esta dispuesto a dar a cambio. Siempre es positiva (El siempre va a querer dar más). 
 
 
 
            CURVA DE OFERTA Y DEMANDA
 
Lo que a los economistas les importa es el punto en que ambas curvas se juntan y encuentran un arreglo entre ambos ofertantes y demandantes. 
 
 
Siempre se habla de tendencias, no existe un punto de equilibrio porque no existe información precisa y perfecta. Las personas toman decisiones con números ordinales (primero, segundo, tercero… etc.) y no se puede hacer cálculos matemáticos con números ordinales solo cardinales (1, 2, 3, 4 etc.). Las personas tienen necesidades en tiempos diferentes y no se pueden predecir (ejemplo: pantalones y camisas, “prefiero primero la camisa y luego el pantalón”).
 
En los sistemas autoritarios las funcionarios no pueden saber el costo de oportunidad de las personas. En los sistemas socialistas dictan el valor de los bienes basados en el trabajo que fue asignado a partir de ellos. Los socialistas y comunistas ven el trabajo como riqueza pero sí esto fuera así tendríamos que deshacernos de las maquinas y no existiría el progreso. No se puede hacer un calculo económico si se desconocen los costos y por eso ellos fallaron porque ignoran a los “marginales”. Cuando suben los precios los usos de la materia marginal van cambiando de lugar porque la gente invierte en donde es rentable. Pero sin costos no se puede invertir. Los precios son el resultado del intercambio de propiedad privada. 
 
 
Costo de oportunidades
Marginales: las personas que están en medio de la elección ya sea de oferta y demanda. 
Por experiencia calculamos los precios.
 
 
 
PREGUNTAS
¿Cómo se calcula el precio de la luz sí es un recurso que tiene muchas funciones?
¿Es la curva de oferta positiva porque el ofertante siempre va a querer dar más y nunca dar gratis? ¿Y es la curva de demanda siempre negativa porque la gente siempre va a querer dar menos?
¿Una diferencia entre el sistema comunista y socialista es que en el socialista hay más propiedad privada y en el comunista no hay?