¿Qué aprendí esta semana? Tengo que atar varios cabos porque tengo muchas ideas volando. Cuando pienso en las preguntas que respondí, pero también en las muchas preguntas que nacieron esta semana siento algo en mi estomago que me gusta, tal vez como sed de entender.
El ser humano no es predecible, hay demasiados factores que afectan el mundo como para poder trazar las necesidades que se le presentaran, esto sin considerar sus deseos y anhelos. El ser humano busca la prosperidad y pelea para estar mejor mañana de lo que está hoy. Trabaja en sociedad porque vive mejor especializándose e intercambiando ese trabajo que haciendo un poco de todo (división de trabajo). Las personas y sociedad se volvieron más productivos cuando cada quien se enfoco en hacer una cosa, surgió la competencia y el incentivo a crear mejores productos y servicios.
La pobreza es más compleja que “los pobres son pobres porque el rico tiene”. La pobreza es nuestro estado natural, nacemos pobres dependiendo de otros hasta que poco a poco adquirimos autonomía y emprendemos un camino ¿Es la riqueza tecnología y libertad? Tenemos necesidades, el hombre no es completamente libre, pero la riqueza depende en el poder de elección y la gama de opciones que se le presentan.
La Marroquín fue creada para educar a la elite intelectual de un país que tenía todos los factores físicos para salir de la pobreza pero no lo hacía. Según Manuel Ayau la ignorancia hacia el mercado a provocado la pobreza, ya que hay personas que con buenas intenciones creen saber más y quieren controlar situaciones que realmente empobrecen al país. En ignorancia y haraganería las personas les entregamos nuestros problemas a funcionarios incompetentes que no entienden la dinámica y buscan atajos que crean problemas más grandes.
Los políticos dicen lo que queremos escuchar y por eso son electos. Pero las verdaderas soluciones no tienen respuesta fácil y al cederle nuestros recursos a otra persona para resolver nuestros problemas limitamos nuestra libertad. Personas ajenas no conocen realmente la dinámica del problema como nosotros los que lo vivimos por eso no darán con verdaderas soluciones. Hay que estudiar a los países que se hicieron ricos en sus tiempos más pobres, porque Estados Unidos no llego a ser tan rico con el sistema que tiene hoy.
Pero creo que lo que más me impresiono fueron dos cosas: (1) el trabajo no es sinónimo de riqueza (2) el rico es rico porque enriquece más a los demás. Por ejemplo los programas de Bill Gates harán que yo gane Q1,000 mientras que él solo Q2 por programa que le compre. Al final el tiene muchos más clientes y se vuelve millonario, pero el intercambio que hice yo con él me hizo más rica y me economizo trabajo.
DUDAS:
¿Es la riqueza tecnología y libertad? ¿Es riqueza tener varias opciones?
DUDAS:
¿Es la riqueza tecnología y libertad? ¿Es riqueza tener varias opciones?