back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

1. Introducción

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
El ser humano es totalmente dependiente para sobrevivir en los extremos de su vida, de bebe y de anciano, porque no puede satisfacer sus necesidades básicas. El humano coopera y así sobrevive. Antes para satisfacer las necesidades de todos en comunidad unos cosechaban y otros cazaban, dividiéndose el trabajo. Hoy entender la división de trabajo no es tan fácil porque hay billones de personas más. 
 
Nadie produce excesos ni sobrantes, se produce lo necesario. El agricultor no siembra 10 toneladas de tomate porque su familia tiene mucha hambre, ni el sastre hace 100 camisas porque tiene muchos hijos. La gente produce cosas que pueda intercambiar, el hombre no va a invertir tiempo ni esfuerzo en recursos para producir excedentes en algo inútil. Para que el agricultor satisfaga su necesidad de ropa se pudiera decir que el agricultor “siembra” su ropa al intercambiar tomates (intercambio directo) o dinero (intercambio indirecto). Y también se pudiera decir que el sastre “cose” su ensalada de tomates. Este intercambio no se pudiera dar sí no estuvieran coordinados de alguna forma. 
 
Esta coordinación es compleja, voluntaria y espontanea. Hay necesidades y el hombre busca como satisfacerlas. El tiempo no le basta para cuidar las siembras de tomate y otras verduras, cuidar el ganado, y cocer su propia ropa, es imposible. El hombre rinde más cuando se dividió el trabajo.
 
“Todos los que participamos en sociedad sabemos que estamos en mejores condiciones de vida cuando hay prosperidad. Nadie pone en duda que es preferible ser pobre en un país rico que en uno pobre. El lustrador de zapatos en un país prospero tiene comodidades que no disfruta el rico en un país pobre. Todos deberíamos poder apreciar por qué nos conviene la prosperidad ajena y por qué todos vamos a vivir mejor cuando los demás también vivan mejor” 1-3 
 
 
 
DUDAS
·      Lectura “Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las Naciones”: ¿Por qué dice que un príncipe en África vive mejor que un obrero en Europa? ¿Cuáles son las condiciones para decir que una persona vive mejor que otra? 
·      ¿Cómo se mide la calidad de vida? ¿Qué estándares existen?
·      Ya no hay motivos validos para que exista la pobreza actual, tenemos medios técnico y hay un mayor acceso a la educación ¿qué factor no estamos tomando en cuenta?