El estado natural del hombre es la pobreza. Lo que llamamos riqueza es artificial y precaria. Debe renovarse diariamente. Hoy somos más ricos que hace 10 años porque hace diez años no habían tantos carros. La riqueza es producto de nuestros inventos e ingenios, es producto del progreso por eso no es fija y estatica.
Metáfora del Pastel: La riqueza no es como un pastel que sí se le da un pedazo más grande a una persona el otro es más pobre. La riqueza hace que este pastel crezca. Y por eso las personas más ricas son las que más enriquecen a los demás. El mercado es el intercambio de bienes y servicios voluntarios. La persona rica esta ofreciendo algo que mejora la calidad de vida de las personas a otro nivel.
Todos los recursos tienen usos alternativos y alguien tiene que disponer dónde, cómo y cuándo se utilizarían y para que no. El empresario asigna recursos, es responsable de crear riqueza para todos, satisfaciendo las necesidades de los demás. La satisfacción de las necesidades de los demás es literalmente su ganancia.
Pero la corrupción en el monopolio no hace que la gente tenga su mejor oportunidad en el mercado porque no les ofrecen realmente los mejores precios.
El liberalismo comenzó en la época del Renacimiento.
TERMINOLOGIA
o Redistribución Impositiva de Riquezas: Transferencia coercitiva de bienes y en especial de rentas de unos sectores a otros de la población, para hacer la distribución más pareja.
o Mercantilismo: La doctrina mercantilista propugna por una fuerte autoridad central. Se consideraba como algo esencial para la expansión de los mercados y la protección de los interés comerciales. Se consideraba los intereses del individuo como subordinados a los del Estado. De acuerdo con este principio, se aceptó y alentó la regulación del interés y de los salarios, la ordenación de la industria por medio de la concesión de privilegios de monopolio y el empleo de medidas proteccionistas restricciones generales sobre las actividades de los individuos.
o Quiebra: situación que se produce cuando en una empresa los pasivos son superiores a los activos y los ingresos son insuficientes para continuar en sus negocios.
DUDAS:
· ¿Cuál es la diferencia entre el liberalismo y el capitalismo?
Capitalismo es poner en práctica los principios del liberalismo clásico. Es decir, tanto ciudadanos, como empresas y hasta el mismo gobierno se encuentran en igualdad de condiciones ante una ley que protege la libertad individual y la propiedad privada.
Ojo con que liberalismo y capitalismo pueden significar diferentes cosas en diferentes países (por eso siempre hay tantos malentendidos), pero en respuesta a tu pregunta, la diferencia recae en que los capitalistas ponen en práctica los principios liberales. Aunque existe una línea muy delgada que los diferencia.