¿Qué es, para qué sirve y cómo se origino?
La función del dinero es permitir la división de trabajo. El trueque no permite el desarrollo de sociedades grandes, el dinero sí. El dinero permite un intercambio fraccionario en tiempo. Intercambios menos directos.
El dinero no es un fin sino un medio: nosotros queremos las cosas que el dinero nos permite adquirir, pero si el dinero no vale nada y no nos permitiera intercambiar no lo quisiéramos.
El dinero no es un fin sino un medio: nosotros queremos las cosas que el dinero nos permite adquirir, pero si el dinero no vale nada y no nos permitiera intercambiar no lo quisiéramos.
El dinero no surgió con la Banca, la Banca surgió miles de años después que el dinero. A pesar de utilizar dinero desde que somos chiquitos, muy pocas personas entienden qué y cómo se originó. Nadie se sentó a pensar un método de intercambio y surgió con dinero como respuesta, es un fenómeno de mercado espontaneo.
El precio del dinero es el inverso del índice de precios. “Se compra dinero con la comida que se cocina”. Las personas son realmente las que le ponen el precio al dinero, no el banco. El verdadero precio del dinero vienen del índice de precios, el precio de todas las cosas que tiene una canasta de bienes, reducido en un común denominador, ese es el verdadero valor del dinero. El inverso de la canasta (la canasta que se debería de dar para recibir dinero).
La oferta y demanda del dinero tiene dos curvas: precio de dinero y cantidad de dinero. El precio del dinero es la cantidad de bienes producidos con los cuales puede demandar. Y la cantidad de dinero en los billetes.
Cuando el gobierno interviene en imprimir el dinero genera inflación porque imprimen más dinero de lo que realmente se esta produciendo. La demanda de productividad se mueve vegetativamente no al ritmo de la imprenta. El precio del dinero depende de su producción y sí esta no va al paso de la imprenta de billetes, el billete se devalúa. El gobierno obliga a las personas a utilizar la moneda aunque ellos no quieran para que no se vayan.
(Ejemplo del pueblo y la papa)
En Guatemala en los 80s se desligo el dólar del quetzal. Porque realmente 1 dólar valía 3 quetzales y la gente esta haciendo un dineral.
El dinero es fiduciario, esta fundado en confianza.
DUDAS
1. ¿Qué es paridad flotante?
2. Explicar más inverso de la canasta ¿cómo valoras la canasta sin dinero?
3. Explicar más afondo la banca
4. ¿El dinero de ahora no se respalda con nada? ¿Cómo este sistema se mantiene?
4. ¿El dinero de ahora no se respalda con nada? ¿Cómo este sistema se mantiene?