back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

09. Sobre la Función Social de la Propiedad Privada

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
La pobreza es el estado natural del hombre pero no perdura por la gente ni por la cultura. Prevalece por los sistemas.
 
En 1800-1915 el progreso en el mundo comenzó a avanzar muy rápidamente hasta que disminuyo cuando se empezaron a expandir las ideas socialistas ¿Cómo surgió? Más o menos en 1890 las teorías socialistas comenzaron a tomar más poder gracias a La Sociedad Fabiana. La Sociedad Fabiana, estaba compuesta por los intelectuales de Inglaterra. Ellos educaban a la elite, a los intelectuales, porque eran ellos los cuales generaban las opiniones que luego la gente tomaba y repetía. Ellos formaron “London School of Economics” y ahí difundían sus ideas socialistas.
 
Cuando Lenin llego a Rusia y derroco el gobierno democrático de Kerenski, no derroco al zar sino al gobierno ruso. Como normalmente sucede con los políticos cuando Lenin por fin llego al poder no tenía idea de que hacer y le escribió a “London School of Economics” preguntándoles qué hacer. Ellos le mandaron a unos economistas y ninguno de ellos tenía idea de cómo hacer que el socialismo funcionara porque nadie nunca nadie lo había definido. 
 
El problema que enfrentaron el nuevo poder ruso fue que no sabían cómo dirigir y manejar los recursos y producción porque no había propiedad privada. La propiedad es innata en los hombres.  Sino existe la propiedad privada (de recursos y producción) no puede surgir una estructura de precios que le permita a la gente economizar los escasos recursos del mundo. Hay que asignarlos a su uso optimo. Con esto es factible hacer el calculo económico (cuántos recursos estoy destruyendo para producir bienes más valiosos). 
 
Sin precios estamos ciegos. Cuando se destantea la estructura de precios no se sabe realmente lo vale lo que se destruye, para construir y no se progresa. Los socialistas están más preocupados en como se reparten las cosas y no como se producen. Para saber los precios compraban catálogos para saber los precios y así saber a qué asignarle los recursos. 
 
La propiedad es el derecho exclusivo de algo. Cuando la gente es dueña de sus cosas se llama privatización. Ningún derecho es ilimitado, el derecho a la libertad tiene limites porque sino sería libertinaje. El limite de la libertad es cuando empiezo a transgredir la paz y a amenazar la propiedad privada de otros. 
 
La propiedad hay que cuidarla y renovarla. La conservación de la propiedad depende del uso que uno le de para servicio de la sociedad. Quienes tienen la propiedad en una sociedad libre son los que mejor la manejan y enriquecen a los demás porque sino de otra forma quiebran y la propiedad pasa a manos de alguien que produzca lo que el mercado realmente esta exigiendo.  Hay que tener claro que el que se hace rico es el que enriquece más a los demás. Todos ganan porque no es suma 0, todos suman positivo. La riqueza se crea y aumenta, lo que se reparte se reparte por la elección de los consumidores. 
 
 
La Reforma Agraria significa cambiar el patrón de tendencia de tierra (cómo está dividida la tierra) que a producido el mercado y sustituirlo por otro que el proponente cree es mejor ¿Qué criterio tiene al elegir el nuevo producto? ¿Cómo elige el pueblo? Por la ventaja comparativa. Ventaja comparativa: ejemplo de la finca de Don Pancho y el comprador. 
 
En el mercado hay una libertad de intercambiar. Se intercambia por cosas más valiosas.