back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

10. El Mercado Interferido

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Ejemplo de Sistema de precios.
 
Solo un medico sabe un procedimiento para  operar una enfermedad común de corazón. Decidió cobrar 1 millón de dólares, un muy buen incentivo para que más gente quisiera aprender ese procedimiento para después cobrar el cheque. El precio, honorario, es lo que nos indica cuales son los recursos escasos, entre más caros hay más demanda.  El que más enriquece a los demás es el que tiene más dinero porque la gente elige darle su dinero porque su servicio o producto les enriquece la vida. Cuando el doctor eligió servir a los que podían pagar 1 millón de dólares, eligió servir a los que más valor aportaban a la sociedad. Entre más personas aprendían el procedimiento, este bajaba de precio, haciendo que más gente tuviera acceso a él. 
 
Mercado es el conjunto de intercambios libres, en consentidos y voluntarios que toman las personas acuerdo a sus priorizando, recursos, valores, tiempo, etc. Lo opuesto al mercado son las Acciones Coercitivos.  Los que le dictan a las personas que prioridades deben tener y qué cosas hacer. Un gobierno que ejerce su poder para imponerle a las personas qué hacer, es un país que no vive en libre mercado.  Son sistemas totalitarios o autoritarios. 
 
Cuando el gobierno cree que tiene más conocimiento sobre las necesidades de las personas e impone normas, sin toda la información. Un buen ejemplo de acciones coercitivas es el salario mínimo. Nadie es igual, el gobierno quiere que todos terminemos en el mismo lugar pero para eso hay que “adelantar” gente que en un estado orgánico se quedaría atrás, terminando igual que el “mejor”. Todos somos diferentes porque tenemos distintas personalices, genes, gustos, acciones, contactos, etc. 
 
El salario mínimo nació en los Estados Unidos gracias a los Sindicatos del Norte haciendo que se perdieran 5,000 empleos. El precio mínimo crea desempleo. El mercado no puedo costearse a pagar precios “estándar” porque son números que no son reales causando así desempleo. Cuando esto sucede los desempleados buscan empleo en otro lado pujando los salarios abajo del mercado en general. Con inflación el salió mínimo desaparecía. Con el desempleo entra la pariedad. 
 
 
Control de Tasas de Cambio
 
En 1945 se creo el Fondo Monetario. No sé podía cambiar el poder de la moneda sino lo aprobaba el Fondo, pero descartaron ese sistema. El Banco de Guatemala endeudo al país por 2 billones de dólares porque a la gente le regalaban los dólares. 
Hitler invento el control de cambios, siempre lo han impuesto con medidas severas. 
 
Fomento quiere decir desviar recursos para hacer algo más pero no necesario. Sacrificar el costo de oportunidad. El fomento empobrece porque discrimina las verdaderas oportunidades y necesidades. Por ejemplo: cuando no se usa la tierra no se usa porque no sirva la tierra, sino porque no hay recursos para tratarla. Tal vez se tiene que avanzar en otras cosas pero no se pueden adelantar procesos sino se han creado bases en otros. 
 
En el mercado negro la riqueza se distribuye en personas que producen, le paga las personas que hacen colas y consumen recursos que no producen. 
 
No hay cosa más cara de la que no se tiene. 
 
            DEUDAS
¿Cuáles son las colas de las que habla Ayau cuando se devalúo el dólar en Guatemala? Presas. 
¿Qué son las divisas?
Explicar más el Precio Tope