El precio es un trueque. Por la división de trabajo cada vez el intercambio del trabajo era menos directo y los precios facilitaron el intercambio. Es un sistema que surgió espontáneamente y no hay 1 sola causa para él. El sistema de precios no es un sistema perfecto porque hay demasiada información y la información compartida no es perfecta. Pero se confunde la imperfección con invalidez a pesar de ser conceptual no es
Métodos de Racionalizar:
· Colas
· Tarjetas
· Precios
3 Funciones del Precio
1. Comunicar información pertinente
2. Efectuar el calculo económico para asignar recursos
3. Ayudar al racionamiento
Es un medio de comunicación de cómo y cuándo hay que adaptarse. Se sintetiza información relevante para que el comprador calcule y economice. Todo es limitado y la racionalización es indispensable, el precio redirecciona recursos.
El valor no es lo mismo que el precio. El valor es personal y subjetivo. Lo que valoramos individualmente influencia los precios de una forma casi imperceptible. La escala de valores y prioridades que tenemos influencia el mercado porque el intercambio se da por la valorización distinta que tiene el comprador y el ofertante, sin esta valorización el intercambio no fuera posible.
Dinero= Precio nominal
Valor adquirido=precio real
El valor es subjetivo y nominal pero no es abstracto tampoco por el costo de oportunidad. Buscamos disminuir nuestro grado de insatisfacción con la adquisición de objetos pero para adquirirlos siempre hay que sacrificar otro recurso.
Cuando una persona se encuentra en la indecisión (no tiene necesidad real) se dice que esta en estado de “equilibrio”. El equilibrio es una condición conceptual por los muchos factores influyentes.
Ley de la Demanda: cuando un cambio de precios relativos la cantidad demandada del bien cuyo precio bajó en relación a los demás aumentara.
Teoría de la Oferta y Demanda
Relación entre precio relativo y la cantidad del bien que la persona demanda. La suma de demandas personales es igual a la demanda del mercado. La demanda y los de deseos no son sinónimos. La demanda se hace con recursos limitados y con esfuerzo propio. En la demanda se ofrece. En cambio los deseos son ilimitados.
Elasticidad: efecto en la cantidad demandada causada por un cambio de precios. Cuando el ingreso aumentada debido a una baja de precios.
Inelásticidad: cuando ante una baja de precio el ingreso total disminuye.
Unitaria: cuando el ingreso total permanece igual ante una baja de precio
Ley de Oferta: Mayor precio relativo producirá más del producto o servicio
Oferta y Demanda: La curva de la demanda no es paralela a la curva de oferta y necesariamente en algún punto se cruzan en un punto (Precio) donde coinciden el número de oferentes con el número de demandantes. Existe un punto de equilibrio.
Punto de Equilibrio: punto donde se cruzan las dos curvas (oferta y demanda)
Recursos:
· Recursos indispensables
· Recursos marginales
Los recursos marginales son esos recursos “justos y cabales”. Cuando el precio sube son ganancia pero sí bajan son perdida. Existe la Producción Marginal y los Recursos Marginales. La Rentabilidad no es lo mismo que Marginal. Las personas siempre toman sus decisiones al margen (lo que no dañe su “core” su “retabilidad”, lo que no se pueden costear perder). Solo los precios racionalizan la demanda al margen mientras estimula la producción (rentabilidad al margen).
TERMINOLOGIA:
o Valor: “Precio es lo que usted paga, valor es lo que recibe”- Warren Buffett
o Marginal: a la orilla, el extremo, el borde, al límite, el más precario, el que apensas llega, el que está por entrar, lo que justamente ha quedado excluido, lo que está a punto de ser rentable, la unidad adicional, la penúltima unidad, el trabajador menos eficiente que aún logra empleo. El concepto marginal es útil porque todas las decisiones y asignaciones de recursos se llevan a cabo siempre “al margen”.
o Elasticidad: efecto en la cantidad demandada causada por un cambio de precios. Cuando el ingreso aumentada debido a una baja de precios.
o Inelásticidad: cuando ante una baja de precio el ingreso total disminuye.
o Unitaria: cuando el ingreso total permanece igual ante una baja de precio
o Ley de Oferta
o Ley de Demanda
o Ley de Oferta y Demanda
o Punto de equilibrio
o Marginal
DUDAS:
o Marginal
DUDAS:
- Más ejemplos de el termino Marginal
Ver el comentario en este card para entender un poco más el concepto "marginal".