back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

9. Sobre la Función Social de la Propiedad Privada

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Last updated
Propietario es el derecho o facultad de disponer de una cosa con exclusión del ajeno arbitrio. El simple hecho de utilizar una cosa tiene el efecto de privar a los demás de poder utilizarla. El problema practico no es si la disposición de algo va a producir efectos externos (externalidades) sino cuál es el límite de las externalidades tolerables para optimizar la cooperación social. 
 
En sociedad los hombres utilizan su propiedad con la finalidad de satisfacer sus propias metas. Para lograr sus metas necesita obtener algo (cosas producidas por otras cosas producidas) por intercambio produciendo cosas que los otros también quieran. Sí logra satisfacer las necesidades de los otros mantiene su propiedad. 
 
La propiedad de los recursos siempre está a la venta en el mercado siempre y cuando le ofrezcan un precio al cuál se pudiera vender. El hecho de no vender quiere decir que el propietario esta pujando el precio para arriba. 
 
La riqueza del hombre es artificial y para mantenerla necesita mantenimiento. Para explotar un recursos es necesario proveer recursos complementarios, los cuales habrá que comprar en el mercado, para lo cual se deberá contar con la capacidad y disposición de pujar sus precios para arriba a manera de desplazar a algún otro comprador cuyo producto final no merece prioridad según lo manifiestan indirectamente los miembros de la sociedad. De manera que todos quieres adquieren recursos de propiedad están mejorando las opciones de los vendedores. 
 
El hecho de que la propiedad es privada permite la asignación eficiente de los recursos que dispone una sociedad.