back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

13. La Ética y la Economía

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Last updated
Economía de mercado también conocida como capitalismo, liberalismo o economía libre, no es un modelo diseñado. Es el resultado del libre actuar de las personas bajo reglas generales de conducta.
 
John Locke, David Hume y Adam Smith tenían moral de derecha. 
 
Protección de los derechos individuales que constituyen a libertad individual dentro del contexto social.  
 
Solo los individuos tenemos voluntad, no solo buscamos sobrevivir sino buscamos calidad de vida. Vivimos mejor en sociedad pero esto no significa que no hay conflictos. Y estos deben llevarse lo más pacíficamente posible. Es la naturaleza del hombre que busquemos la felicidad y la libertad. 
 
Ser libre significa que la persona misma decide, dentro de las oportunidades que tiene, cuáles escoger. No ser libre quiere decir que otra persona o personas le impiden hacer lo que escogería hacer, o le obligan a hacer lo que non escogería hacer. Libertad según Hayek es la ausencia de coacción. Vivir en sociedad no significa hacer lo que yo quiero porque todos tenemos que soportar los efectos de los actos de los demás y para esto necesitamos tolerancia. No hay acción neutra. La libertad nace cuando alguien más puede impedir realizar la acción deseada, lo que hace que la sociedad sea un concepto social. Sí deben de haber límites ante los efectos que perjudiquen la vida, propiedad y contratos ajenos. 
 
“No hagas a otros lo que no quieras te hagan a ti”- Confucio. 
 
Debe haber un código de normas para que los demás puedan depender de nuestros actos y nosotros de los de los demás. Solo cuando cada uno puede orientar su propio curso de acción por estas mutuas expectativas, es posible lograr una cooperación social adecuada. Palabra clave: mutualismo.

DUDAS:
Creo que acabo de entender algo muy importante de la libertad y la mala idea de como nos la venden: la persona es libre de actuar dentro de sus posibilidades. Como todo es escaso no podemos tenerlo todo, la libertad es ampliar esas posibilidades. El gobierno límita estas posibilidades naturales en las personas  a la hora de intervenir en procesos organicos.