“Poor Economics” rompe ese personaje pobre de papel y cartón el cual nos quieren vender. “Poor Economics” deja de pintar e ilustrar y muestra las características reales del ser humano que tanto el pobre como el rico tienen. Muestra los defectos y cualidades del ser humano y aplicándolos a las personas reales que son los pobres.
Es más fácil ayudar a alguien cuando entendemos la dinámica real que los motiva. El problema al tratar de erradicar la pobreza no es que no hay dinero suficiente, el problema real es a dónde se va este dinero. Trasciende de dónde viene (donación, subsidio, inversión, etc. ) y va a la mala implementación del mismo por no entender la interacción de personas reales. Por este motivo todo ese dinero no cumple su propósito inicial.
Las personas están más dispuestas a donar dinero cuando identifican victimas y les dan cara y nombre. Pero se sienten desalentados cuando les dan los datos de las catástrofes y situaciones reales. Por eso las personas están más propensas a donarle a Oscar el niño de Petén, que a las victimas de una explosión y deslave volcánico. La buena noticia es que el estudio que mostro esto, también apunta que sí a las personas se les educa que la segunda opción es la ayuda factible, estas estarán más propensas a donar a la segunda causa en otra ocación. Hay que educar a las personas a la verdadera ayuda..
Vivimos en un mundo con más recursos y dinero. Incluso las personas que viven con 99 centavos al día pueden tener acceso a comida nutritiva. Pero no lo hacen ¿por qué? Porque la concepción que ellos tienen hacia la vida es diferente en el sentido que la proyección del futuro es distinta. No es que sean menos racionales, al contrario, ellos tienen que racionalizar más sus recursos que nosotros. Lo que sucede es que hay lujos y celebraciones físicas en la cual se pueden ver el resultado instantáneo (una tele, celular, fiesta, etc.) que no se hace con el beneficio poco perceptible de una nutrición balanceada.
A las personas a las cuales se les debería de poner especial énfasis y prioridad con su nutrición son a las madres y a los niños. Una persona bien nutrida desde su gestación tiene más capacidades de ganar más dinero y aprender mejor a futuro.
Las personas no hacemos siempre lo que es mejor para nosotros. Aunque sabemos que ir al gimnasio es bueno, posponemos nuestro día de hoy para mañana, porque en nuestra mente coincidimos que un daño realmente no existirá. Igual lo hacen los pobres. Posponen vacunar a sus niños porque el costo de hoy no es visible, al igual que ir al gym.
Hay una parte en donde mencionan regulación ¿es bueno eso? Acorde a la Marro no. Pero el ser humano no es tan inteligente y racional como presume ser. Hay información incompleta ¿es necesario regular ciertas cosas?
¿La Marro esta a favor de la donación?
Stefy likes this.