Para el liberalismo no tiene sentido las fronteras. Las fronteras solo consiguen dividir humanidad.
El libre comercio es necesario porque al igual que hay gente que es más productiva haciendo cierto trabajo, también hay naciones que producen más una cosa que otra. Nadie es autosostenible y la “especialización” nos hace más productivos. Por eso es necesario que cada nación se dedique a hacer lo que mejor le sale y lo intercambie con otras naciones. La libre cooperación hará que perdure más la paz porque no puedes intercambiar en conflicto.
Hay incentivos para mantener la paz.
Derecho de las minorias
El liberal no defiende el derecho de autodeterminación de los pueblos, sino de los individuos que lo integran. La ley debe gobernar sobre el individuo no sobre el territorio.
No apoya las colonias. Porque regímenes que se han impuesto con sangre y fuego no se pueden mantener de otra forma.
Se confunde el capitalismo con proteccionismo como impulsores de guerra.
Respetar derechos de las minorias. Ejemplo: cuando eligen una lengua oficial. Para los que no la hablan es un símbolo de opresión.
Promulgar la agrícultura es promulgar la pobreza. Hay que hacer que la gente prospere.
Siempre van a haber naciones más ricas.
El liberalismo propuso el librecambismo. Se demostró que el capital y el trabajo funcionan mejor donde más se produce. Una vez no haya regulaciones que impidan al capital y el trabajo establecerse donde pueden desarrollarse ya no habrá diferencia entre comercio exterior o interior.
Dimping: es el efecto que causa un comerciante al desplazar a sus competidores en en el mercado, porque sus productos están subsidiados por su gobierno, de tal forma que puede ofrecer precios más baratos que los que no gozan subsidios. Efecto colateral del proteccionismo, ejemplo de buenas intenciones malos resultados.
Las políticas antimigratorias tienen dos orígenes: orden sindical o proteccionista. Sindical, porque los sindicatos pueden influir en la escala salarial por medio de restringir el flujo de mano de obra. A menos mano de obra, mayores salarios para lo que ya están contratados y sindicalizados. Así, quedan perjudicados los trabajadores que desean venir a trabajar por ganar mejores salarios, e incluso quedan perjudicados los propias naciones, ya que a mayores salarios pagados por presión sindical, menores posibilidades inversiones tendrá ése país, y muy poco podrá aumentar sus ingresos.
No apoya el nacionalismo.
El liberal no ve al Estado nacional como el máximo nivel de organización. Las fronteras no tienen sentido para el liberal desde que su patria es toda la tierra y sus ciudadanos, toda la humanidad.
Rusia se esforzó por exportar más ideología que crear recursos y materia.