back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

Liberalismo 4 (Von Mises)

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
El liberal cree que la cooperación social se ha de basar en datos reales, no inexactos. No utilizan diplomacia para pactar a espaldas del pueblo. No creen en las estrategias mágica o políticas para pasar los puntos difíciles por aceptables. La solución para el liberal es entender el liberalismo, sin apelar a demagogia por mejores intenciones que algún político tenga. 

Esta es la diferencia entre los partidos políticos y el liberalismo.  Los tales no son más que grupos de presión, que buscan prebendas sólo para la clase que representan, sin importar los efectos en otro sectores de la población.  En cambio, el pensamiento liberal los incluye a todos, sin importar raza, religión o clase socioeconómica.  Mientras el liberalismo exige la eliminación de privilegios, los partidos políticos contienen siempre en su ideario, exigencias de privilegios para ciertos grupos a costa de los demás, y limitaciones de libertades o derechos individuales, por ende.

Como los partidos contrarios no tienen mucho que defender, procura exaltar algunos valores que les son comunes a ciertos sectores de la población. Con el fin de ganar seguidores. 
Marx se encargo de exparcir que entre más ganancia tenía el empresario más perdida tenía el empleado. 
Mises dice que Marx no definió qué es una clase. 

Conflicto: 
La autoridad gubernamental restringe los derechos de propiedad e impone control de precios por tarifas proteccionistas. Se bloque la competencia, baja la calidad del producto protegido y se elevan los salarios por decreto. Al desmotivarse la inversión no hay fuentes de empleo y sólo unos pocos pueden trabajar mientras crece la fuerza de trabajo. Para paliar la crisis social, el gobierno ofrece servicios gratuitos que debe financiar con altos impuestos, lo cual provoca cierre de empresas y despido, al toser posible la reinversión. El gobierno se ve finalmente obligado a  imprimir dinero sin respaldo para pagar los servicios mencionados, provocando desvalorización de la moneda y el encarecimiento del nivel de vida. 
El parlamento fue una victoria para los libertarios. 

Isonomía: igualdad ante la ley

Las ideologías son parte integral del hombre