Hay gente que dice que deberíamos regresar a épocas más reflexivas y espiritulales. Pero lo cierto es que no podemos retornar a ciertas épocas de la historia por más espirituales que hayan sido, porque eso provocaría un tan enorme atraso, que muchos morirían. O peor aún, bloquear el ansia de desarrollo esencial al hombre, porque eso sería intentar cambiar su naturaleza, lo cual está demostrado hasta la saciedad que eso es imposible (¿?)
La acumulación de capital y la industrialización han elevado el nivel de vida de millones que de otra forma estarían condenados a la pobreza, la mendicidad y la total improductividad.
Es en los medios que diferimos, no en el fn.
El liberalismo no es religión porque no apela a la fe ni a dogmas en su sistema o argumentación. El liberalismo no es una filosofía universal porque no integra a la naturaleza ni impone fines ni metas en la humanidad (¿?). El liberalismo no es partido defensor de intereses particulares porque aboga por la supresión de privilegios y no se inclina por sectores de la humanidad, sino que busca la igualdad ante la ley.
El liberal procura no efectuar promesas sobre humanas ni deleitantes para las masas: solo ofrece alcanzar los objetivos quedan cooperación social libre puede efectuar. No apela a los sentimientos por medio de uso de música, emblemas, monstruos sagrados, únicamente desea convencer a todos en el campo de su proyección por medio de la inteligencia, en un contexto de respeto al prójimo y la paz.
DUDAS:
¿El fin del capitalismo es la productividad?
OBSERVACIONES:
Creo que el Liberalismo/Capitalismo apela mucho a la racionalidad del hombre y la racionalidad es algo que se practica con estudio, no es tan innato. La facultad que nos distingue de otros animales es nuestra razón, es una capacidad que tenemos pero debemos entrenar, y cuesta. Lo primero a lo que apelamos es al sentimiento, y esto esta comprobado. El ser humano esta sometido a cultura, creencia, irreflexión y tribalismo. El ser humano procastina, es haragán en pensamiento y le gusta que le digan qué hacer aunque no lo diga, le gustan las respuestas fáciles y los caminos ya trazados. Hay excepciones por supuesto, pero la mayoría vamos a lo establecido. Mucho de esto tiene que ver con educación, sí se educa a arriesgar, a la no conformidad, a no esperar resultados de otros, las cosas serían diferentes. Esta filosofía Liberal pretende educar a la elite para que eduque al resto, pero al ser tan “exclusiva y elitista”, (esto es pura opinión no fundamentada) por contextos pasados e ideológicos genera resistencia y rechazo. El ser humano es más sentimiento que razón, y creo que el capitalismo debería de apelar un poco al sentimiento para guiar a la razón.