back to

Development Economics

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

2do borrador

Nataly Basterrechea
Nataly Basterrechea completed this card.
Last updated
1.     Cambiar la pregunta y no buscar más respuestas
2.     Introducción: Romantizar al pobre. (No podemos ayudar a las personas sino las vemos como humanos y sí no entendemos su situación)
3.     Porque existan limitaciones no significa que merezcan tu lastima 
4.     Los millones de dólares que se han perdido (y han dañado) tratando de ayudar 
5.     Las buenas intenciones no siempre dan los mejores resultados
           a.     Ejemplo 1 (bolsa solidaria, subsidio)
           b.     Ejemplo 2 (*arroz en Haití, Toms, )
6.     Trascender de la primera impresión y emoción
7.     Necesitan capital más que educación
           a.     ¿Qué es el dinero?
           b.     División de trabajo
           c.      ¿Qué es la capital?
8.     Aliviar la pobreza? Mejor crear properidad
           a.     La solución tiene que ser rentable (sí importa de donde viene el dinero y su fin)
          b.     La solución real no es subsidio ni donación de zapatos
9.     Incentivos humanos en general
           a.     No siempre hacemos lo que es mejor para nosotros
           b.     Gratificación instantánea
           c.      Incentivos del pobre
10.Entender las diferencias culturales y respetarlas (no imponer y no creer que las cosas “deberían de ser así”. Ahí es donde la verdadera empatía y humanidad se ponen en practica)
11.Soluciones complejas
          a.     Banca: micro ahorros, micro financiamiento, etc. 
          b.     Nutrir madres e hijos
           c.      Emprendimiento por elección y por necesidad es muy diferente
          d. Corrupción
12.Conclusiones


La pobreza prevalece a pesar de que millones de dólares y buenas intenciones se han invertido para cambiar la situación que viven millones de personas por todo el mundo. Incontables ONGs, leyes y regulaciones están dispuestas a “salvar al pobre” pero no parece haber un cambio real en su situación. Hay un factor que se ignora y la raíz es que no saben cómo acercarse a la pobreza porque no la entienden. Al hablar de pobreza se usan de referencia fotos, videos e historias de sufrimiento, de gente rota que necesita ser salvada. Se enfocan en eliminar la pobreza, salvar al pobre y en crear soluciones ficticias y no sostenibles ¿Y sí el verdadero problema no son las respuestas sino la pregunta en sí? Sí se cambiara la pregunta “¿Cómo erradicar la pobreza?” y se enfocara en “¿Cómo generar prosperidad?” En vez de distribuir la riqueza enseñar a generarla, en dar herramientas que empoderen y funcionen en el mundo real en vez de regalar promesas vacías. 
 
No se puede ayudar a alguien sí romantizamos su problema. Cuando pensamos en pobreza pensamos en gente desamparada que será salvada sí se hace un cheque. La gente pobre es más que esa historia de victima: son personas con miedos, sueños, errores y logros igual que los nuestros. La pobreza es escasez y limitación. El pobre vive con limitaciones pero esas limitaciones no lo hacen menos digno para que lo veamos como igual. Los bienes materiales no anulan ni agregan humanidad en nuestra vida. No hay que objetivizar al pobre y transformarlo en un triste personaje que necesita caridad para sobrevivir. Sí no logramos verlos más allá de esos tristes personajes de cartón no será posible crear herramientas reales que los empoderen. 
 
Se cree que la pobreza es solo falta de dinero y bienes materiales pero hay más factores que se ignoran. Erróneamente se cree que la solución es donar zapatos, ropa y comida; pero cuando se hace esto se tratan los síntomas y normalmente esto hace que se agrave la causa. Vivir en pobreza es vivir con muchas limitaciones y dificultadas para alcanzar el verdadero talento y potencial de una persona. Hay que entender la pobreza, cambiar la pregunta, y ver a las personas por lo que realmente son: seres humanos que pelean por prosperar y estar mejor mañana. 
 
Millones de dólares se donan a caridad anualmente, los países han declarado “guerras en contra de la pobreza”, claramente no falta la ayuda al pobre ¿Pero por qué países como Guatemala, que tienen muchos recursos para ser prósperos, parece estar condenado a estar atrapado en la pobreza perpetua? Con tierras fértiles, dos océanos que lo rodean, estar relativamente cerca de uno de los países más ricos del mundo y con gente trabajadoraCon programas como Mi Familia Progresa