1 Ángulo: es una figura o una medida que se forma de dos segmentos y se mide por grados, de 0 a 360.
2 Triángulo: figura geométrica que se forma por medio de tres segmentos y tres ángulos que tienen que sumar 180.
3. Triángulo rectángulo: es un triángulo que uno de sus lados es un ángulo recto (90 grados).
4. Funciones Trigonométricas: son funciones que miden triángulos y que estudia el seno, coseno y tangente.
5. Función Seno: se obtiene mediante la división del lado opuesto partido la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
6. Función Coseno: se obtiene por medio de la división del lado adyacente partido la hipotenusa también de un triángulo rectángulo.
7. Función Tangente: se obtiene por medio de la división del lado opuesto partido el adyacente de un triángulo rectángulo.
8. Triángulos especiales: son dos clases de triángulos en el que uno sus ángulos son: 90, 45, 45. El otro es: 60,30,90.
9. Funciones trigonométricas inversas: son las funciones inversas de seno, coseno y tangente (Arcoseno, asrcocoseno y arcotangente).
10. Ángulo en posición estandar: cuando un ángulo está en una posición en un plano en el que su vértice está en el origen y el lado con el que inicia esta en la parte positiva de "x".
11. Ángulos Coterminales: dos ángulos que tienen el mismo lado inicial y el mismo lado final.
12. Ángulos de referencia: es la medida del ángulo que se forma del lado que está más cerca del eje "x" y el lado que termina que esté cerca del ángulo estandar.
13. Grados: medida de que se hace entre dos segmentos. Este puede ser entre 0 grados a 360. Se pueden clasificar como agudo (menos de 90), obtuso (mayor a 90) y recto (90 exacto).
14. Radianes: unidad de medida de grados en otro sistema. Un radián es 180/pi grados.
2 Triángulo: figura geométrica que se forma por medio de tres segmentos y tres ángulos que tienen que sumar 180.
3. Triángulo rectángulo: es un triángulo que uno de sus lados es un ángulo recto (90 grados).
4. Funciones Trigonométricas: son funciones que miden triángulos y que estudia el seno, coseno y tangente.
5. Función Seno: se obtiene mediante la división del lado opuesto partido la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
6. Función Coseno: se obtiene por medio de la división del lado adyacente partido la hipotenusa también de un triángulo rectángulo.
7. Función Tangente: se obtiene por medio de la división del lado opuesto partido el adyacente de un triángulo rectángulo.
8. Triángulos especiales: son dos clases de triángulos en el que uno sus ángulos son: 90, 45, 45. El otro es: 60,30,90.
9. Funciones trigonométricas inversas: son las funciones inversas de seno, coseno y tangente (Arcoseno, asrcocoseno y arcotangente).
10. Ángulo en posición estandar: cuando un ángulo está en una posición en un plano en el que su vértice está en el origen y el lado con el que inicia esta en la parte positiva de "x".
11. Ángulos Coterminales: dos ángulos que tienen el mismo lado inicial y el mismo lado final.
12. Ángulos de referencia: es la medida del ángulo que se forma del lado que está más cerca del eje "x" y el lado que termina que esté cerca del ángulo estandar.
13. Grados: medida de que se hace entre dos segmentos. Este puede ser entre 0 grados a 360. Se pueden clasificar como agudo (menos de 90), obtuso (mayor a 90) y recto (90 exacto).
14. Radianes: unidad de medida de grados en otro sistema. Un radián es 180/pi grados.