100% completed

Raised hands 0 likes

comment image/svg+xml 0 comments

¿Trigonometría otra vez?

Hasta este momento lo que recuerdo es:

Due on Jul 25
Para este nuevo tema es necesario activar algunos recuerdos que seguramente en años anteriores  has conocido.
Escribe todo lo que recuerdes de las siguientes palabras.
1 Ángulo
2 Triángulo
3. Triángulo rectángulo
4. Funciones Trigonométricas
5. Función Seno
6. Función Coseno
7. Función Tangente
8. Triángulos especiales 
9. Funciones trigonométricas inversas
10. Ángulo en posición estandar
11. Ángulos Coterminales
12. Ángulos de referencia
13. Grados
14.  Radianes
1 Ángulo: es una figura o una medida que se forma de dos segmentos y se mide por grados, de 0 a 360.
2 Triángulo:
figura geométrica que se forma por medio de tres segmentos y tres ángulos que tienen que sumar 180.
3. Triángulo rectángulo:
es un triángulo que uno de sus lados es un ángulo recto (90 grados).
4. Funciones Trigonométricas:
 son funciones que miden triángulos y que estudia el seno, coseno y tangente.
5. Función Seno:
 se obtiene mediante la división del lado opuesto partido la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
6. Función Coseno:
se obtiene por medio de la división del lado adyacente partido la hipotenusa también de un triángulo rectángulo.
7. Función Tangente:
se obtiene por medio de la división del lado opuesto partido el adyacente de un triángulo rectángulo.
8. Triángulos especiales:
son dos clases de triángulos en el que uno sus ángulos son: 90, 45, 45. El otro es: 60,30,90.
9. Funciones trigonométricas inversas:
son las funciones inversas de seno, coseno y tangente (Arcoseno, asrcocoseno y arcotangente).
10. Ángulo en posición estandar: 
cuando un ángulo está en una posición en un plano en el que su vértice está en el origen y el lado con el que inicia esta en la parte positiva de "x".
11. Ángulos Coterminales:
dos ángulos que tienen el mismo lado inicial y el mismo lado final.
12. Ángulos de referencia:
es la medida del ángulo que se forma del lado que está más cerca del eje "x" y el lado que termina que esté cerca del ángulo estandar.
13. Grados:
medida de que se hace entre dos segmentos. Este puede ser entre 0 grados a 360. Se pueden clasificar como agudo (menos de 90), obtuso (mayor a 90) y recto (90 exacto).
14.  Radianes: 
unidad de medida de grados en otro sistema. Un radián es 180/pi grados. 

¡ya no me acuerdo de nada! :(

Si ya no recuerdas  nada de los términos anteriores, entonces  mira estos vídeos que seguro te ayudarán a poder completar la etapa anterior.

https://www.youtube.com/watch?v=D3YU9MaCmWc
https://www.youtube.com/watch?v=lR-LAIyPsh0

Cuéntame sobre el círculo unitario!

En este apartado debes  explicar los siguientes cuestionamientos, puedes utilizar tu libro de texto como apoyo, a partir de la pág. 943 en adelante.  ¡Éxitos!
1. Como se realiza la conversión entre grados y radianes. Ejemplifica.

2.  Muestrame tu talento para dibujar!  dibuja el circulo unitario con todas sus partes en tu cuaderno (p. 944)

3. Ejemplifica  cómo utilizar el círculo unitario  para evaluar  funciones trigonométricas.   

4.  ¿Cómo utilizas  el ángulo de referencia  para evaluar  funciones trigonométricas? (p. 945)

5. Define con tus propias palabras, qué es longitud de arco y cual es su fórmula,  ¿podemos utilizar  grados en la fórmula de longitud de arco?


Investigando...

Realiza una investigación   sobre inversa de funciones trigonométricas.  Ejemplifica y  después de investigar resuelve los ejercicios   19 al 24  p. 954

El inverso de funciones trigonométricas

sin^-1=anguloº
cos^-1=anguloº
tan^-1=anguloº

- Hay muchos valores para el angulo y para "a"
- Para encontrar el inverso de un numero que esta en el circulo unitario solo se ve el lado que esta exactamente del otro lado del circulo y que es congruente por leyes de ángulos. 
pasted-file-1.png 50.84 KB

Por ejemplo: si me piden el  (sin^-1 de la raiz de 2 / 2)
sabría que es 5pi/4 y 3pi/4.

IMG_5776.JPG 101.32 KB

¿cómo resolver cualquier triángulo que exista?

Ley de Seno

Primero con la fórmula del área de un triángulo de la pág. 958 ejercitaremos con los ejercicios:  1,2,3, 14,15,16 y 43 pág. 962 en adelante.  Recuerda de subir la foto con la firma del maestro.

Ahora entenderemos la  aplicación de ley de seno en la página 959 encontrarás la ley de seno.  Analiza y verifica el ejemplo 2,   pregunta al maestro tus dudas.     
CUIDADO!! existen triángulos que no se pueden resolver, lee el caso ambiguo pág. 960.  y analiza el ejemplo 3.

Ahora a practicar.  Realiza los ejercicios  del 4 al 9 pág 962  y 24,29 y 44.

Ley de Coseno

Primero analiza la ley de coseno y copia las fórmulas.  Verifica el ejemplo 1 y 2 pág. 966
Pregunta al maestro tus dudas. 

Practiquemos haciendo los ejercicios 2,5,7,8,10,13,15,1425, 38 y 40

Antes de subir la foto debes de tener la firma del maestro 

Evalúo mi aprendizaje

Autoevaluación 4a quincena

Due on Aug 05
Entra a este formulario y realiza tu autoevaluación
http://goo.gl/forms/gftWVasgUbNbq2rn2

Me preparo para el examen!

1 En grupos resolver  la pág. 975 del 1 al 11 
2 En grupos resolver la pág. 980 del 1 al 21