100% completed

Raised hands 2 likes

comment image/svg+xml 3 comments

¿Qué estudiaremos?...

Creando mi GLOSTER sobre...

Due on Jul 12
En esta etapa crearás un póster publicitario  en el programa GLOSTER, este póster debe ser  sobre el tema  que verás en los vídeos.  Puedes BUSCAR IMÁGENES  del tema,  Puedes buscar más información en la web, sobre el tema que pueda ayudar a dejar tu póster publicitario COMPLETO y de atractivo a la vista! 

Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=psvT5Xzh5cA
Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=GDHNoQHQmtQ
Vídeo 3: https://www.youtube.com/watch?v=XDLyiEWcj_Y

Recuerda debes de crear un gloster de forma de póster publicitario con base a  lo viste en el vídeo,  si ya crees saber el nombre del tema puedes googlearlo y buscar imágenes e información!!

PROGRAMA A UTILIZAR: http://www.glogster.com/#food
¿Ayuda para utilizar el programa? Mira esto https://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8

RECUERDA AL FINALIZAR DEBES SUBIR TU PÓSTER!!

¡Mi nuevo equipo!

m_ho_fp_014.jpg 49.29 KB

1. El profesor formará los grupos al azar.
2. Con tu nuevo grupo  se juntarán  en una isla de trabajo y se asignan los roles ya conocidos.
Roles.ppsx 116.28 KB

3.  El evaluador  leerá las rúbricas que a continuación encontrarán.
Instrumentos de evaluación Matemática 2016.pdf 602.56 KB

4. Se toman una selfie  como grupo y le darán nombre al grupo. Cada integrante debe subir la foto.

ACA3

Alan Bennett #3: Coordinador
Muriel Cárdenas #4: Timer
María Arriola #2: Evaluador

20160713_093218.jpg 150.76 KB

Reflexionando y comprendiendo

1. El Timer designará 5 minutos para que cada integrante del grupo exponga   y muestre su póster a los integrantes del grupo.  Cada integrante cuando exponga debe indicar que  hizo, cómo lo hizo y porque  coloco esas imágenes, frases, etc.   Al finalizar debes escribirle  a tu compañero de equipo un comentario sobre su póster!
2. Como grupo discutir y reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿qué  tema consideran que se tratará en los siguientes  días? ¿En qué se aplica?  ¿qué tipo de conocimientos previos son  necesarios para  este tema?
RECUERDA debes anotar tus respuestas en  este apartado:
Los temas que se tratarán en los siguientes días serán las secciones cónicas, sus usos y cómo operarlas. Estas se aplican en logos que vemos todos los días y en antenas de señal, entre otros. El conocimiento previo que se debe tener es cómo resolver para variables y cómo operar like terms.

Comentario grupal

En grupo miran el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HO2zAU3Eppo   después realizan un comentario final entre todos y cada uno lo sube a su  guía.  Pueden tomar los aportes del maestro.  También pueden ayudarse buscando más sobre el tema.
Es conocida como sección cónica las curvas que resultan de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano. El cono debe ser un doble cono circular recto que se une en el vértice.  La línea que atraviesa los dos conos diagonalmente se llama generatriz. La línea que atraviesa por el centro se llama axis. Las intersecciones son clasificadas en cuatro tipos. Estos tipos se conocen como círculo, parábola, hipérbola y elipse. El circulo se obtiene con 90 grados  del axis. El ángulo de la elipse debe ser a menor que b. La parábola es una curva abierta. La hipérbola es una curva abierta de dos ramas. 

Genero mi concepto de ...

Veamos algo de historia de Cónicas

Ve el vídeo y realiza un comentario.
https://www.youtube.com/watch?v=Np7VX0gNL7o
Varios científicos como Arquímedes, Galileo, Newton y Apolonio estudiaron  las figuras cónicas.  Apolonio muestra en un tratado cómo las figuras cónicas se obtienen cortando un cono. El uso de las cónicas se puede apreciar en la vida diaria en las órbitas de los planetas, en la construcción de estaciones de metro, en la estructura del Taj Mahal. La parábola, que es una de las cónicas más conocidas se observa en antenas de señal y en canchas de baloncesto. 

Mr. Burger al ataque!

Mira el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=5kM39HZDQ5s
Piensa sobre como podrías enseñarle a otra persona sobre cómo se forman las secciones cónicas.   Realiza un descripción DETALLADA sobre cómo lo realizarías.  Al finalizar  realiza en físico (3D) una representación de las secciones cónicas y sube las fotos de tu trabajo, así como debes mostrar tu trabajo al maestro para que pueda darte el punteo complementario de esta actividad.  (Puedes utilizar: Papel, Cartulina, Arcilla, Plastilina, Duroport, etc)
Primero, se empieza con un cono moldeado en plastilina. 
20160714_104648 (1).jpg 1.69 MB

Luego, se cortará la elipse. Para esto se hace un corte recto en la orilla del cono para que quede de esta manera. Se debe tomar en cuenta que el corte llega a la base del cono.
20160714_104703.jpg 1.59 MB

Luego se cortará la parábola haciendo un corte transversal desde la orilla del cono hasta la base para que quede así.
20160714_104903.jpg 1.74 MB

Seguido de esto, se cortará la elipse. en esta se hace un corte transversal de orilla a orilla.  Quedará de esta manera:
20160714_104815.jpg 1.6 MB

20160714_105803.jpg 1.54 MB

Por último, se cortará un círculo empezando desde la orilla del cono y haciendo un corte recto hasta la otra orilla. Lucirá así:
20160714_104741.jpg 1.68 MB

Haciendo esto, se obtienen las cuatro secciones cónicas.

Escribo mi concepto

Due on Jul 14
1. Mira el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=IS4hLZbgyDk
2. Escribe tu definición, fórmula y ejemplo de;  CIRCULO (p. 729)
3. Escribe tu definición, fórmula y ejemplo de;  ELIPSE (p. 736)
4. Escribe tu definición, fórmula y ejemplo de;  HIPERBOLA (p. 744)
5. Escribe tu definición, fórmula y ejemplo de;  CIRCULO (p. 751)

Puedes realizarlo en tu cuaderno  y subir la foto al finalizar.

Apliquemos

Práctica de círculos

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-2 realiza los ejercicios  2 al 10.

Práctica de elipses

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-3 realiza los ejercicios  2 al 12.

Práctica de Parábolas

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-5 realiza los ejercicios  2 al 13.

Práctica general

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-6 realiza los ejercicios  1 al 13.
Aunque traté, no entendi la 11,12 y 13

20160721_201459-1.jpg 2.63 MB