69% completed

Raised hands 3 likes

comment image/svg+xml 2 comments

¿Qué estudiaremos?...

Creando mi GLOSTER sobre...

Due on Jul 12
En esta etapa crearás un póster publicitario  en el programa GLOSTER, este póster debe ser  sobre el tema  que verás en los vídeos.  Puedes BUSCAR IMÁGENES  del tema,  Puedes buscar más información en la web, sobre el tema que pueda ayudar a dejar tu póster publicitario COMPLETO y de atractivo a la vista! 

Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=psvT5Xzh5cA
Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=GDHNoQHQmtQ
Vídeo 3: https://www.youtube.com/watch?v=XDLyiEWcj_Y

Recuerda debes de crear un gloster de forma de póster publicitario con base a  lo viste en el vídeo,  si ya crees saber el nombre del tema puedes googlearlo y buscar imágenes e información!!

PROGRAMA A UTILIZAR: http://www.glogster.com/#food
¿Ayuda para utilizar el programa? Mira esto https://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8

RECUERDA AL FINALIZAR DEBES SUBIR TU PÓSTER!!

¡Mi nuevo equipo!

m_ho_fp_014.jpg 49.29 KB

1. El profesor formará los grupos al azar.
2. Con tu nuevo grupo  se juntarán  en una isla de trabajo y se asignan los roles ya conocidos.
Roles.ppsx 116.28 KB

3.  El evaluador  leerá las rúbricas que a continuación encontrarán.
Instrumentos de evaluación Matemática 2016.pdf 602.56 KB

4. Se toman una selfie  como grupo y le darán nombre al grupo. Cada integrante debe subir la foto.

Andrea de la Torre #8 -> Evaluadora
Jose Andrés Morales #15 -> Timer
Mariano Utrera #22 -> Coach
Grupo: Los Tres Mosqueteros
IMG_2168.JPG 321.68 KB

Reflexionando y comprendiendo

1. El Timer designará 5 minutos para que cada integrante del grupo exponga   y muestre su póster a los integrantes del grupo.  Cada integrante cuando exponga debe indicar que  hizo, cómo lo hizo y porque  coloco esas imágenes, frases, etc.   Al finalizar debes escribirle  a tu compañero de equipo un comentario sobre su póster!
2. Como grupo discutir y reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿qué  tema consideran que se tratará en los siguientes  días? ¿En qué se aplica?  ¿qué tipo de conocimientos previos son  necesarios para  este tema?
RECUERDA debes anotar tus respuestas en  este apartado:
Consideramos que el tema de esta quincena será cómo trabajar con las cónicas. Se puede aplicar en la astronomía, aerodinámica y en la industria.  Se necesita conocer geometría básica, ecuaciones cuadráticas (todo lo que se necesita para trabajar y entender estas ecuaciones) y teoremas del círculo. ^_^

Comentario grupal

En grupo miran el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HO2zAU3Eppo   después realizan un comentario final entre todos y cada uno lo sube a su  guía.  Pueden tomar los aportes del maestro.  También pueden ayudarse buscando más sobre el tema.
La estructura general es el cono circular recto doble. Este tiene un eje perpendicular a su base y un vértice, que es el punto en donde se unen las puntas de los dos conos. Las cónicas se derivan de la estructura general cuando esta se intersecta con un plano. Estas intersecciones se clasifican en cuatro: elipse, parábola, circulo e hipérbola. La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano, tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos (llamados focos) es constante. La parábola es el conjunto de todos los puntos situados en un plano que esta en el intermedio de un punto y una recta fija.  La hipérbola es el conjunto de puntos en un plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos es una constante. El círculo es una circunferencia o curva cerrada cuyos puntos equidistan del centro. 



Genero mi concepto de ...

Veamos algo de historia de Cónicas

Ve el vídeo y realiza un comentario.
https://www.youtube.com/watch?v=Np7VX0gNL7o
El descubrimiento de las cónicas y su utilización data desde la época de los antiguos griegos. El primero en hablar de las cónicas y cómo estas se generan fue Apolonio. Siglos más tarde se le da a estas curvas cónicas usos y aplicaciones en otras ciencias. Por ejemplo, el elipse es más conocido porque las órbitas de los planetas y los electrones son elípticas. Las parábolas son utilizadas para  la amplificación de señales; he allí las antenas parabólicas. La hipérbola toma importancia en los radares y la ecolocalización que utilizan varios animales. De aquí se deriva el termino "triangular una señal". Todas estas y el círculo también se han utilizado en la arquitectura, especialmente para asegurar la calidad de la acústica del edificio. 

Mr. Burger al ataque!

Mira el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=5kM39HZDQ5s
Piensa sobre como podrías enseñarle a otra persona sobre cómo se forman las secciones cónicas.   Realiza un descripción DETALLADA sobre cómo lo realizarías.  Al finalizar  realiza en físico (3D) una representación de las secciones cónicas y sube las fotos de tu trabajo, así como debes mostrar tu trabajo al maestro para que pueda darte el punteo complementario de esta actividad.  (Puedes utilizar: Papel, Cartulina, Arcilla, Plastilina, Duroport, etc)
  1. Se dobla una hoja de papel construcción de manera que quede una punta y de una forma semi-cónica.
  2. Utilizar tape para que la hoja mantenga la forma.
  3. Recortar la parte de abajo de la hoja para terminar de formar el cono con una base circular.
  4. Hacer incisiones en el cono paralelo a la base cerca de la punta, a un ligero ángulo (20° a 30°) más abajo, a un ángulo más pronunciado (45° a 60°) en medio del cono y una última a 90° en la orilla de la base. 
  5. Finalmente, insertar rectángulos de otro papel construcción en las ranuras. 

Apliquemos

Práctica de círculos

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-2 realiza los ejercicios  2 al 10.

Práctica de elipses

Realiza los ejercicios  en tu cuaderno y sube la foto CON LA FIRMA  del profesor.
Entra a: https://www-k6.thinkcentral.com/ePCLandingPage/
Ingresa la Clave: MB7 10-3 realiza los ejercicios  2 al 12.

Evaluemos