back to

FUNCIONES

ARCHIVED

Archived: This project has been archived. Cards can no longer be completed.

Función Valor Absoluto

1. Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=EpiXKxekdrw
2. Comenta indicando lo que para ti significa la función valor absoluto.
3. Estudia  la presentación. 
Funciones valor abs y por partes.ppt 668 KB

4. Escribe  10 ideas principales de la presentación.
Paula Aguirre
Paula Aguirre completed this card.
  • Función Valor Absoluto: hace que todo lo que hay adentro del valor absoluto cuando sea negativo lo cambia de signo (positivo). Separa el dominio en dos partes, una es mayor al numero x y la otra es menor. 
Ideas:
  1. El dominio se separa en dos partes.
  2. Se utiliza una tabla de valor para cada parte de la función.
  3. f (x)=IxI
  4. Dependiendo de la función cambia la gráfica.
  5. Partes negativas se reflejan en el lado positivo de la gráfica. 
  6. En la gráfica se indica el dominio y recorrido.
  7. x<0 es decreciente.
  8. x>0 es creciente.
  9. En x=0 ocurre el cambio de comportamiento de la gráfica. 
  10.  Los trozos representados no siempre tendrán contacto. 
kathia faz
kathia faz completed this card.
 Valor Absoluto: los valores absolutos de una función son los valores de la distancia de un numero al cero. Esto se aplica en los números negativos y positivos y el valor absoluto quedará siempre en positivo.

IDEAS :
  1. Eldominio se separa en 2 partes
  2. X puede ser menor, mayor o igual al # dado
  3. Las funciones pueden resultar positivas o negativas
  4. x < 0 (decreciente)
  5. x >0  (creciente)
  6. Uso de variables dependientes e independientes
  7. f(x) =IxI
  8. seobtienen los valores del rango al aplicar la función en X
  9. seemplean tablas de valores antes de graficar
  10. lasgráficas pueden mostrar valores tanto negativos como positivos
  11. Lasfunciones se definen por varias partes
  12. Partes negativas se reflejarán en el lado positivo de la gráfica.

Andrea Narvaez
Andrea Narvaez completed this card.
Valor Absoluto: la función que posee es que cualquier número que se encuentre adentro del valor absoluto, sí es negativo cambiará a positivo, y si es positivo se quedará igual. El objetivo es convertir todos los números a valor positivo.

Ideas Principales:
1. 
Dominio se separa.
  • Valores: > o = 3  y < 3
2. Se utiliza tabla de valores para las funciones.
3.  Se indica el dominio y rango de las gráficas.
4. La función está definida por partes.
5. Funcion Básica f(x) = IxI
6. x < 0 = decreciente
7. x > 0  = creciente
9. Se identifican las variables "x" "y".
9. La función entre ambas variables.
10. Se habla sobre los precios de venta para las cantidades. 
Ana aguilar
Ana aguilar completed this card.
La función del valor absoluto es que si hay valores negativos dentro del valor absoluto, los vuelve positivos. También separa el dominio en trozos de la función para así cambiar de negativo a positivo.

  1. El domino se separa en dos
  2. En el dominio partido una de las partes debe ser mayor o igual al número que ya le dan.
  3. La función básica es: f(x)=|x|
  4. En una expresión lineal debe ser decreciente y también creciente para 0.
  5. Las gráficas tendrán tanto un lado positivo como negativo.
  6. El rango (o recorrido) muestra los valores de forma más clara.
  7. Se refleja lo positivo en lo negativo de la gráfica
  8. Los valores van negativo con positivo y positivo con positivo.
  9. Se pueden observar las variables dependientes e independientes.
  10. Los trozos que se presenten en la gráfica no siempre se tocarán.
Sara Cifuentes
Sara Cifuentes completed this card.
La función valor absoluto separa el dominio en trozos, donde hay una parte mayor al número "x" y otra menor a el mismo. El objetivo de tener un valor absoluto (sìmbolo |x|) es que si se presenta un número negativo se pueda convertir en positivo.

1. La función separa el dominio en dos partes.
2. Una parte debe de ser mayor o igual al número dado y la otra y también valores menores a el. 
3. Se emplean tablas de valores para cada parte. 
4. Partes negativas se reflejarán en el lado positivo de la gráfica.
5. Una gráfica presenta los dominios con sus respectivos rangos.
6.El recorrido indica los valores de mejor forma.
7. Los trozos del dominio son opuestos (uno negativo y el otro positivo) 
8. El cambio de comportamiento es el cambio de la función al incrementar o al disminuir. 
9. Se aplica a fines económicos y comerciales.
10. Se deja ver las variables independientes y dependientes.